Implantes de conducción ósea activos
Obtenga más información sobre cómo funcionan los implantes activos y cómo pueden mejorar su audición.
¿Qué encontrará en esta página?
- Cómo funcionan los implantes activos.
- Principales componentes de un sistema Osia® de Cochlear™.
- Beneficios de los implantes activos.
¿Qué es la audición por vía ósea?
La mayoría de las personas oyen de dos maneras: por vía aérea (el sonido que viaja por el aire hacia los oídos) y por vía ósea (el sonido pasa a través de los huesos de la cabeza). En conjunto, nos ayudan a escuchar y percibir el sonido.
Los problemas del oído externo o medio pueden restringir la entrada de las ondas sonoras al oído interno, generando una hipoacusia. Una causa común son las infecciones de oído recurrentes u otitis media crónica (OMC). La patología subyacente puede tratarse con cirugías, pero la hipoacusia permanece en el 30 % de estos casos1 y es frecuente la necesidad de cirugías adicionales.2
Una solución de conducción ósea evita las partes bloqueadas o dañadas de la vía auditiva natural para ayudarle a oír y la cirugía no provocará ninguna pérdida de la audición restante que pueda tener en el oído. Dejan libre el conducto auditivo, lo que disminuye el riesgo de infecciones recurrentes en los oídos, en comparación con el uso de una prótesis auditiva.3,4
Cómo funcionan los implantes activos
Los sistemas de conducción ósea constan de dos piezas clave: un procesador de sonido y un implante.
El procesador de sonido se coloca externamente, fuera del pabellón, y se mantiene en su lugar mediante una conexión magnética. Los micrófonos captan el sonido y el procesador lo convierte en una señal digital que se envía a través de la piel al implante.
En los sistemas de implante de conducción ósea, el procesador genera vibraciones sonoras. En un sistema de conducción ósea activo, estas vibraciones las genera el implante.
Dentro del implante, un transductor piezoeléctrico Piezo Power™ convierte la señal en vibraciones y las envía al hueso.
Las vibraciones se transmiten a través del cráneo al oído interno, donde el nervio auditivo las capta y las envía al cerebro para que se interpreten como sonido.
¿Qué ventajas tienen los implantes?
Las investigaciones y décadas de experiencia demuestran que las soluciones de conducción ósea pueden ayudarle a usted o a su hijo a:
- Mejorar la comprensión del habla en voz baja5 para disfrutar en momentos tranquilos.
- Oír mejor en situaciones ruidosas para todos los momentos ocupados de la vida.6,7,8
- Disfrutar de un sonido claro y natural, eludiendo la parte bloqueada o dañada del oído para disminuir la cantidad de amplificación necesaria para oír mejor.9
Pruebe una solución de conducción ósea y luego decida
Si le han dicho que un implante de conducción ósea es una opción de tratamiento para su hipoacusia, puede descubrir los beneficios de la audición por conducción ósea con Baha® Start, nuestra solución de conducción ósea, antes de decidir si desea colocarse un implante.
Puede probar un procesador de sonido Baha antes de la cirugía con su profesional sanitario de la audición o en su hogar.
Encuentre un especialista en implantes auditivos cerca de usted
Exención de responsabilidad
Pida consejo a su profesional de la salud acerca de los tratamientos de la hipoacusia. Los resultados pueden variar y el profesional de la salud le indicará qué factores pueden alterar sus resultados. Siga siempre las instrucciones de uso. No todos los productos están disponibles en todos los países. Si desea obtener información sobre los productos, póngase en contacto con el representante local de Cochlear.
Para consultar la lista completa de marcas comerciales de Cochlear, visite nuestra página de Condiciones de uso.
Referencias
- Lewis A, Vanaelst B, Hua H, et al. Success rates in restoring hearing loss in patients with chronic otitis media: A systematic review. Laryngoscope Investig Otolaryngol. Mayo de 2021 12;6(3):522-530.
- Berenholz L, Burkey J, Lippy W. Total ossiculoplasty: advantages of two-point stabilization technique. Int J Otolaryngo. 2012;346260: 9.
- Ahmad N, Etheridge C, Farrington M, Baguley DM. Prospective study of the microbiological flora of hearing aid moulds and the efficacy of current cleaning techniques. J Laryngol Otol. 2007;121(2):110–3.
- Karaca CT, Akçay SS, Toros SZ, et al. External auditory canal microbiology and hearing aid use. Am. J. Otolaryngol. 2013;34(4): 278-281.
- Lau K, Scotta G, Wright K, Proctor V, Greenwood L, Dawoud M, Ray J. First United Kingdom experience of the novel Osia active transcutaneous piezoelectric bone conduction implant. Eur Arch Otorhinolaryngol. 2020;277(11):2995-3002.
- Mylanus EAM, Hua H, Wigren S, y otros. Multicenter clinical investigation of a new active osseointegrated steady-state implant system. Otol Neurotol. 2020;41(9):1249-1257.
- Goycoolea M, Ribalta G, Tocornal F, et al. Clinical performance of the Osia™ system, a new active osseointegrated implant system. Results from a prospective clinical investigation. Acta Otolaryngol. 2020;140(3):212-219.
- Briggs R y otros. Clinical performance, safety and patient reported outcomes of an active osseointegrated steady-state implant system. Otol. Neurotol. Ago. 2022; 43(7):827-834.
- de Wolf MJ, Hendrix S, Cremers CW, Snik AF. Better performance with bone-anchored hearing aid than acoustic devices in patients with severe air-bone gap. Laryngoscope. 2011;121(3):613-6.